↧
Con el Tin y el Tan
↧
Ball de Bressol
↧
↧
Caminiño de Padrón
↧
Cuatro Horas Llevamos
↧
Arriba, Galán
↧
↧
Dices que Larga Ausencia
También denominado A Lo Ligero. Bailes de tipo binario llamados también a lo alto o titos, dependiendo de la comarca donde se practican. Es la denominación principal dada en la montaña de Palencia y en muchos valles de Cantabria (donde también se llama a lo periquín, pericote, lo mucho o lo mudao) al baile contrapuesto a lo pesao o la jota, mucho menos saltado y que se interpreta más lento.
La partitura la podemos introducir a partir de 6º de Primaria dependiendo del nivel de los alumnos. Partitura ideal para trabajar el Do Sostenido con la Flauta.
↧
Llauradoreta
Partitura del Cancionero Valenciano. Tiene un nombre muy particular, "Llauradoreta", Partitura en tiempo binario y en Mi Mayor, con cuatro alteraciones en la armadura. Las figuras predominante son las corcheas y las semicorcheas y el tiempo para interpretarlas es moderado. La dificultad que encontramos a la hora de interpretarla con la flauta son sobre todo las alteraciones y el ritmo. Es una canción que englobaremos dentro del nivel avanzado y por lo tanto solo se podrá trabajar en primaria con niños con un alto nivel en la interpretación del instrumento.
↧
¡Ay, Kepandón!
Nos adentramos en el folklore del País Vasco con esta canción. Partitura en compás de 3/4 y con cuatro alteraciones la consideramos una partitura de nivel avanzado debido a su dificultad para cambiar las diferentes notas a la hora de interpretarla. Es una canción corta y la letra hace alusión a los problemas de la época. También en la partitura aparece la letra en Euskera. Las figuras predominantes en la canción son las corcheas y semicorcheas y el ritmo es alegre.
↧
Bella Ciao
Canción Italiana que significa en Español "Adiós Guapa". Es una canción popular italiana cantada por el movimiento Partisano durante la segunda guerra mundial, cuando luchaban contra los nazis y los fascistas. La canción se hizo muy popular en la región de Bolonia y se ha extendido a otros paises y además se ha traducido a innumerables idiomas.
La canción se fue popularizando en los diferentes festivales comunistas , en ciudades como Berlín, Praga o Viena. La canción interpretada por jóvenes Italianos fue traducida a numerosos idiomas y se volvió muy popular. Tuvo gran difusión en las manifestaciones obreras y estudiantiles de 1968.
La partitura de hoy es adaptada para flauta dulce. Compás de 4/4 y con algunas notas agudas, no es una partitura muy complicada. Dependiendo del nivel de los alumnos la podemos introducir en 4º de Primaria para trabajar el Mi y el Fa agudo con el instrumento.
Bella Ciao
↧
↧
Arroz con Leche
Canción Infantil Mexicana. La canción tiene alteraciones, y está en Fa Mayor con el Si bemol durante toda la canción. Tiene un compás de 4 por 4 y podemos trabajar con los alumnos la canción a partir de 4º de Primaria para practicar la alteración.
También es una canción sencilla que se puede cantar con los alumnos ya a partir de 3º de Primaria. No es difícil de entonar, tiene un texto corto fácil de memorizar y además es muy pegadiza.
Arroz con Leche
↧
Perlas...
Nos trasladamos a Murcia para compartir la partitura de este fandango típico de esta tierra. Una partitura en compás de 3/8 con un ritmo alegre y donde predominan las corcheas y las semicorcheas. La partitura es compleja y la englobaremos dentro del nivel avanzado para flauta. Es también compleja a la hora de cantarla y por lo tanto no es apropiada para Primaria.
↧
En la Punta del Manzano
↧
Doidas Andam as Galinhas
Canción Tradicional Portuguesa. Partitura en Fa Mayor y en compás de 2/4. Canción que nos puede servir para trabajar el Si bemol con la flauta y practicar con los alumnos. Se puede introducir en 4º de Primaria dependiendo del nivel del alumnado. Es una canción con ritmos repetitivos donde la corchea y la negra están muy presentes.
Doidas Andam as Galinhas
↧
↧
Vinden Drar
Canción Tradicional Sueca. Partitura que podemos introducir con los alumnos a partir del 5º Curso de Primaria. Armadura en Fa Mayor y predomina las negras y blancas con dos compases un poco más complicados a la hora de interpretar donde nos encontramos con corchea con puntillo y semicorcheas.
Vinden Drar
↧
Willie Winkie
Canción de Cuna Inglesa. Partitura que trabajaremos con los alumnos a partir del 3º Ciclo de Primaria. La armadura está en Fa Mayor y presenta también dentro de la canción algunas alteraciones que dificultan su interpretación. Tiene un ritmo más lento, esto puede ayudar a los alumnos a interpretarla con más comodidad.
Willie Winkie
↧
Chir, Chir, Chir...
↧
Marching Through Georgia
Canción Tradicional de Estados Unidos. Partitura de la Guerra Civil Americana. Armadura en Si b Mayor. Debido a las alteraciones es complicada para interpretar y la englobaremos dentro del nivel, aunque si los alumnos de 6º de Primaria tienen nivel se puede introducir para trabajar con ellos el Mi b Agudo.
↧
↧
À la Ronde du Muguet
Canción Tradicional Francesa. Partitura que podemos trabajar con los alumnos a partir de 4º de Primaria. La armadura de la partitura está en Sol Mayor aunque a lo largo de toda la canción no aparece el Fa Sostenido. Las figuras que predominan a lo largo de toda la canción son las corcheas, y el ritmo es alegre a la hora de interpretarla.
À la Ronde du Muguet
↧
Himno Nacional de Austria
↧
Noche Feliz
↧