Quantcast
Channel: Descubriendo la Música. Partituras para Flauta Dulce o de Pico.
Viewing all 1372 articles
Browse latest View live

Arcangelo Corelli

$
0
0

 Nace el 17 de Febrero de 1653 en Fusignano (Italia) y muere el 8 de Enero de 1713 en Roma. Hijo de una de las familias más importantes de la ciudad, estudia en su infancia violín. Años más tarde es adoptado por el cardenal Pietro Ottoboni (Roma). Alcanza una fama notable como violinista y además perfecciona su técnica de composición .

Corelli es considerado como uno de los grandes precursores de la Sonata Preclásica  y del Concerto Grosso. Ejerció una gran influencia sobre Bach y Handel (al que conoció). Sus obras fueron muy publicadas y reeditadas en su tiempo.


Concerto Grosso Opús 6



Sonata nº 1 Opús 5


The Green Glens of Antrim

$
0
0


Partitura de  Kenneth North. La podemos introducir a partir del 3º Ciclo de Primaria dependiendo de los alumnos.



Giuseppe Torelli

$
0
0
Compositor Italiano del Barroco. Nació en Verona el 22 de abril de 1658 y muere el 8 de Febrero de 1709.  Compositor que contribuye notablemente al desarrollo del Concerto Grosso. También destaca por sus composiciones para instrumentos de cuerda y la trompeta.

Torelli aplico la forma de los tres movimientos (allegro, adagio, allegro) en sus conciertos musicales.  Fue pionero en la composición de conciertos para solistas y orquesta.


Sonata in D Mayor Giuseppe Torelli


Concerto Grosso Opús 8 nº 6

Space Walk

$
0
0


Partitura sencilla para piano del método Bastien. Para los que se inicien en el aprendizaje del Piano.


Alessandro Scarlatti

$
0
0

 Compositor del Barroco. Nace en Palermo el 2 de Mayo de 1660 y muere en Nápoles el 22 de Octubre de 1725.  Jugo un papel muy importante en el desarrollo de la Ópera y sobre todo en desarrollar las formas del Aria da Capo y la Obertura.  Su obra es inmensa y en gran parte desconocida para el público.  Su vida transcurrió entre Roma y Nápoles, donde compuso la gran mayoría de su obra musical. Destaca las numerosos Óperas que compuso y de gran calidad.

Su música se aprecia cada vez más en la actualidad gracias a la recuperación de la música antigua conllevando un redescubrimiento de este gran músico, que en su época fue muy reconocido.



Fragmento de la Ópera Griselda



Humanitá e Lucifero - Oratorio

Saeta

$
0
0


Partitura de Semana Santa de Serrat muy popular. Canción que podemos trabajar a partir de 5º de Primaria con los alumnos.





Antonio Vivaldi

$
0
0

Músico del Barroco que nace el 4 de Marzo de 1678 en Venecia y muere en Viena el 28 de Julio de 1741. Es una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Estableció claramente el estilo del Concierto a través de sus numerosas obras musicales.  Se sabe que fue un gran violinista en su tiempo y además descubrió grandes talentos para la Ópera que posteriormente Hándel contrato en Inglaterra. Muere en la pobreza en Viena y es olvidado porque no aparece en los libros de música.  No es hasta el Siglo XX cuando de nuevo aparece el interés por Vivaldi y se recupera su música y se hacen diferentes grabaciones. 

Su Fama sobre todo se debe a la serie de conciertos para violín y Orquesta conocidos como Las Cuatro Estaciones.  Estos conciertos influirían notablemente en compositores como Händel y Bach. Este último estudio sus conciertos y perfeccionó.

Era conocido como el Cura Rojo, por el color de su pelo, era pelirrojo. Compositores como Igor Stravinski dijo que Vivaldi no había compuesto numerosos conciertos, sino un único concierto que había repetido varias veces.  A pesar de los detractores compositores como Bach lo defendieron y aunque no hubo contacto directo transcribió obras suyas como los Conciertos para Clavicembalo. El desarrollo de el estilo de los Concertos de Vivaldi evoluciono y dio lugar a los Conciertos de Brandeburgo de Bach.

Su obra fue numerosísima; 46 Ópera, 70 Sonatas, 554 composiciones musicales...Entre los conciertos los más conocidos son l cimento dell´ Armonia e dell´ Invenzione (1725). Los cuatro primeros corresponde a la famosa obra Las Cuatro Estaciones.


Las Cuatro Estaciones - La Primavera


La Tempestad del Mar


Stabat Mater


Concierto para Flauta La Notte

La Canción del Cola-Cao

$
0
0


Partitura de la famosa melodía de un anuncio de TV que marco una generación. Partitura que podemos trabajar a partir del 3º Ciclo.




All My Loving

$
0
0


Partitura de  una canción muy famosa de los Beatles. Canción que podemos trabajar a partir del 3º Ciclo con los alumnos.



La Bella y la Bestia

$
0
0


Fragmento de la película de Walt Disney La Bella y la Bestia. Partitura que podemos trabaja a partir del 3º Ciclo de Primaria.



Tomaso Albinoni

$
0
0

 Músico barroco que nace en Venecia el 8 de Junio de 1671 y muere el 17 de Enero de 1751.  En su época es famoso por sus Óperas, pero hoy en día sobre todo lo conocemos por la música instrumental.  El Adagio en Sol menor es una de sus obras más populares y reproducida en la actualidad.

Compuso alrededor de una 50 operas, pero como hemos citado antes es apreciado hoy en día por su música instrumental.  Su música instrumental atrajo a Juan Sebastián Bach, el cual escribió al menos dos fugas basándose en su música.  Parte de la obra de Albinoni se perdió en la Segunda Guerra Mundial en un bombardeo sobre la Biblioteca, así que se sabe poco de su vida y obra a partir de 1720. 

La fama de este compositor se incrementó por la publicación del famoso Adagio de Albinoni  por el musicólogo Italiano Remo Giazotto, basado en unos fragmentos encontrados en las ruinas de esta biblioteca, sin embargo no hay pruebas series que demuestren que sea de Albinoni.


Adagio


Concierto para Oboe

Popeye el Marino

$
0
0


Fragmento de la banda sonora de Popeye el Marino. Partitura que podemos trabajar a partir del 3º Ciclo de Primaria.



La Madroñera

$
0
0


Partitura del Cancionero Andaluz. Partitura que podemos trabajar a partir del 3º Ciclo de Primaria e incluso introducir en 4º de Primaria dependiendo del nivel de los alumnos.




Domenico Scarlatti

$
0
0

Músico Barroco que nace el 26 de Octubre de 1685 en Nápoles y muere en Madrid el 23 de Julio de 1757. Es mundialmente conocido por sus sonatas para clavicémbalo.

Aprendió música con su padre Alessandro Scarlatti y pasó casi toda su vida en la Corte de Madrid. En su música está presente las formas musicales Españolas y experimento con las posibilidades del clave, del cual era un maestro. Inicio la escuela Española de este instrumento, con seguidores como el Padre Soler. 

La grandeza de las sonatas de Scarlatti reside en la riqueza de sus motivos musicales, hay mucha variedad rítmica y melódica. A simple vista puede parecer que la interpretación de estas piezas musicales son sencillas, nada lejos de la realidad, esconde dificultades para los músicos que la interpretan. Otro aspecto interesante es que en una pieza es capaz de recorrer todas las tonalidades dentro de una obra. 


Sonata in G


Sonata en Re Menor

Alborada

$
0
0


Partitura de iniciación a la Nota Fa Aguda. La introduciremos en 4º de Primaria dependiendo del nivel de los alumnos.



Cada vez que voy a Llanes

$
0
0


Giraldilla del Cancionero Asturiano. Partitura que podemos trabajar con los alumnos a partir del 3º Trimestre.



A tu Puerta Hemos LLegado

$
0
0


Albada del Cancionero Aragonés. Partitura que podemos introducir a partir del 3º Ciclo de Primaria dependiendo del nivel de los alumnos.


Giuseppe Tartini

$
0
0

Giuseppe Tartini, es un compositor del Barroco que nace en la ciudad de Piran el 8 de Abril de 1692 y muere el 26 de Febrero de 1770. Esta ciudad pertenecía a la República de Venecia, hoy en día pertenece al estado de Eslovenia.  Fue un gran virtuoso del violín y compositor destacado en su época.

Una de sus obras más conocidas fue el "El Trino del Diablo". 


El Trino del Diablo


Os Anxeliños d´a Groria

$
0
0


Canto de Cuna Gallego. Dependiendo del nivel de los alumnos lo podemos trabajar a partir de 6º de primaria.

Heinrich Schütz

$
0
0

Uno de los más influyentes compositores Alemanes y uno de los principales del Siglo XVII. Nace el 8 de Octubre de 1585 y muere el 6 de Noviembre de 1672. De pequeño forma parte de un coro Infantil y entre 1609 y 1613 se estable en Venecia para estudiar con Giovanni Gabrieli.  En 1615 se traslada a Dresde donde ocupa el puesto de compositor de la Corte para el Principe Electo de Sajonia, puesto que ya mantiene durante casi toda su vida.

Se cree, que en uno de sus numerosos viajes a Venecia conoce a Claudio Monteverdi. Su influencia fue enorme porque trajo nuevas ideas desde Italia, influencia que se mantuvo posteriormente en los compositores que siguieron. El legado que dejo como organista culminó posteriormente con Juan Sebastián Bach.


Weinatchshistorie

Viewing all 1372 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>