↧
Banzai-Bushi
↧
A Scottish Soldier (The Green Hills of Tyrol)
↧
↧
Dietrich Buxtehude
Compositor y organista germano-danés del Barroco. Nace en 1637 y muere el 9 de Mayo en Lübeck. Sus obras para órgano siguen interpretándose en las misas y ceremonias de forma habitual. Fue uno de los grandes compositores de obras para órgano de la época e influyo notablemente en Juan Sebastián Bach.
Comentar la anécdota de que Händel y Mattheson viajaron a conocerlo cuando tenía 66 años. Y en 1705 Bach viajo más de 320 kilómetros para conocerlo. Permaneció con el 3 meses, lo escuchó tocar los Conciertos de Adviento y aprendió de él.
Este compositor debe su renombre a la obra que compuso para órgano, destacando por su riqueza, imaginación, el contrapunto.
Preludio y Fuga
↧
Mercado Persa
↧
El Alegre Adiós
↧
↧
Heinrich Ignaz Biber
Compositor y Violinista Alemán del Barroco. Nace en Wartenberg el 12 de Agosto de 1644 y muere el 3 de Mayo en Salzburgo. Sus numerosas obras musicales muestran su preferencia por el Canon. Se sabe que era un virtuoso del violín y hoy en día sobre todo se conoce por sus obras para este instrumento.
La música de Biber ha experimentado en la actualidad un redescubrimiento, sobre todo por las Sonatas del Santísimo Rosario.
Sonata del Santísimo Rosario
↧
Caridad del Guadalquivir
↧
Johann Pachelbel
Destacado compositor y organista del Barroco Alemán. Nace el 1 de Septiembre de 1653 en Núremberg y muere el 3 de Marzo de 1706. De entre sus numerosas composiciones vamos a destacar su famoso Canon en Re Mayor compuesta para 3 violines y Bajo Continúo.
La música de Pachelbel fue muy popular en su época. La música de Pachelbel era lúdica, clara y muy melódica. Exploró muchas técnicas y formas de variaciones musicales.
Canon en Re Mayor
Obras Variadas
↧
Heidi
↧
↧
A Hard Day´s Night
↧
Heigh Ho
↧
Johann Jakob Froberger
Nace en Stuttgart el 18 de Mayo de 1616 y muere el 7 de Mayo en Hericourt (Francia) en 1667. Fue compositor, clavecinista y organista del Barroco Alemán. Destaca por sus composiciones para teclado, sobre todo sus suites y tocatas que se pueden interpretar para clave y órgano indistintamente.
Es el primer músico Alemán que asimila la escuela Italiana y Francesa en su estilo. Con un estilo personal, flexible y rico en matices en su obra.
Suite nº 2
↧
A,a,a Der Winter, Der Ist Da
↧
↧
Braveheart
↧
Alouette
↧
¡Ay, Soleá!
↧
¿Dónde los Pondré?
↧
↧
Si quieres que te Cantemos
↧
Estando n'a Miña Porta
↧
Johann Kuhnau
Compositor e interprete del órgano y del clave, del barroco Alemán, que nace el 6 de abril de 1660 en Geising y muere el 5 de Junio de 1722 en Leipzig. Destacar de su obra, sus composiciones para teclado, su música religiosa y su obra en forma de novela Der musicalische Quack-Salber, donde nos cuenta las aventuras de un personaje en la Alemania del S.XVIII.
Got sei mir gnädid
↧